ISSN
1510 - 7752
|
|
Boletín Informativo de la Biblioteca Central del MGAP
|

|
DESDE EL SUR
Tema
Central :
|
|
|
|
|
|
|
|
|
§
¿Qué
es la Hidroponia? |
|
La
palabra Hidroponia se deriva del griego Hydro
(agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa
literalmente trabajo en agua.
La
Hidroponia es una ciencia nueva que estudia los
cultivos sin tierra.
Muchos
de los métodos Hidropónicos actuales emplean algún
tipo de sustrato, como grava, arenas, piedra pómex,
aserrines, arcillas expansivas, carbones,
cascarilla de arroz, etc., a los cuales se les añade
una solución nutritiva que contiene todos los
elementos esenciales necesarios para el normal
crecimiento y desarrollo de la planta.
|
CULTIVO
DE PLANTAS SIN SUELO
La
Hidroponia es un sistema eficiente para producir
verduras, frutas, flores, hierbas aromáticas,
ornamentales de excelente calidad en espacios
reducidos sin alterar, ni agredir el medio
ambiente.
Es
el cultivo de plantas en un medio acuoso
recibiendo los nutrientes minerales que necesitan
para crecer de sales disueltas en el agua de
riego.
|
*Información
extraída del siguiente sitio:
|
|
Ø |
http://www.monografias.com/.../
hidropo/hidropo.shtml |
Ø |
http://www.cdeea.com/
microcursohidro.htm |
|
|
 |
Contribución
del Ing. Agr.: Alvaro M Sánchez
Cortazzo
- Encargado del Programa de
Capacitación Productiva
(PRO.CA.PRO. –
JUNAE – DINAE. MTSS) |
|
|
|
|
|
§
Publicaciones
|
|
v
NOVEDADES
§
Publicaciones
incorporadas a la Biblioteca
|

Fiori, Antonieta A. 2004. Minhocultura. Campinas,
CATI. 66p. (Boletim Técnico; 242)
|
|
|

BAYER.2004. Informe
sobre desarrollo sostenible 2004. BAYER AG; Leverkusen.
151
p.
|
|

Uruguay. Ministerio
de Ganadería, Agricultura y Pesca. División Estadísticas
Agropecuarias. 2004. Regiones de especialización
productiva. Montevideo, MGAP.50 p.
|
|
|

Ävila, Crébio José.
2003. Efeito de inseticidas aplicados nas sementes e no
sulco de semeadura, na presenca do coró-da-soja:
Phyllophaga cuyabana. Dourados, EMBRAPA Agropecuaria Oeste.
28 p. (Documentos; 55)
|
|

Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2004. La
contribución del IICA a la agricultura y desarrollo de las
comunidades rurales en Uruguay: informe anual 2003.
Montevideo, IICA. 30 p.
|
|
|

Goulart, Augusto.
2002. Efeito de embalagens e do tratamento com fungicida na
qualidade de sementes de soja armazenadas. Dourados, EMBRAPA
Agropecuaria Oeste. 26 p. (Boletim de Pesquisa e
Desenvolvimento; 10)
|
|

SAGPyA Forestal. Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentos. No.32 , set. 2004. Buenos
Aires, SAGPyA.
|
|
|

Goulart,
A.C.P.1991.Trigo: resumos informativos; doencas. Brasilia,
EMBRAPA – DIE.v.2, 238p. (EMBRAPA –DIE. Resumos
Informativos; 24)
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Comité
Editorial
Responsable
de la edición:
Ma. del Carmen Fernández
Encargada de la Biblioteca Central del MGAP
Equipo Técnico:
Rossana Muñoz
Lic. en Ciencias de la Comunicación
Responsable
en la Web: A/P A.C.Pérez
|
|
|
Biblioteca Central del MGAP. Constituyente 1476 P.B.
E-mail:
biblioteca@mgap.gub.uy Tel.(598-2)
410.15.70
Montevideo-Uruguay
|
|