ISSN
1510 - 7752
|
|
Boletín Informativo de la Biblioteca Central del MGAP
|

|
DESDE EL SUR
Tema
Central :
|
BRUCELOSIS
|
|
|
|
|
|
|
|
v
Denominación
: BRUCELOSIS
(BRUCELLA
ABORTUS) |
|
§
Enfermedad
Bacteriana,
denominaciones comunes:
|
 |
Enfermedad
de BANG |
Fiebre
de Malta / Fiebre Ondulante (en el Hombre) |
Aborto
Contagioso |
|
Aborto
Infeccioso |
|
§
Definición |
|
La
Brucelosis es una enfermedad reproductiva de los
vacunos, caracterizada por aborto entre los 6 meses y
el final de la gestación de la vaca, que ocasiona
retención de placenta y problemas de fertilidad así
como la muerte en los terneros débiles que llegan a
nacer. |
|
|
|
|
v
Manejo Sanitario
|
|
|
Conjunto
de medidas que se deben tomar en cada establecimiento con el
fin de prevenir y controlar enfermedades que el ganado pueda
tener.
Observación
del Ganado, buscando signos de enfermedades: tristeza,
decaimiento, pérdida de apetito, alteración en la producción
de leche entre otras medidas.
Utilización,
imprescindible para no contagiarse, de guantes de goma u otro
material impermeable al manipular los fetos abortados. Destruir
las placentas, enterrarlas o incinerarlas.
DESINFECTAR
el área con soda cáustica; creolina; iodados o formol.
Realizar
pruebas de Laboratorio, en
sangre y
leche.
Los animales positivos deben SACRIFICARSE.
Pruebas
serológicas periódicamente hasta lograr un rebaño libre.
La
observación debe hacerse periódicamente a TODO EL GANADO,
estando atento para detectar todo tipo de afecciones y poder
brindar el Control que indique el VETERINARIO
|

|
La
bacteria provoca aborto en el tercer tercio de la
gestación y en el nacimiento de terneros débiles |

|
Es
obligatorio que todo animal con problemas reproductivos
o que haya abortado sea analizado. |

|
En
los seres humanos da fiebre alta, dolores musculares y
articulares, inflamación en testículos |

|
RESISTENCIA
DE LA BRUCELA EN EL AMBIENTE: |
|
En
el agua a 8º C más de 57 días. |
|
Suelo
con humedad de 90%, de 48 a 73 días |
|
Estiércol,
Verano, 1 día. |
|
Invierno, 53 días |
|
|
|
|
§
Publicaciones
Ø |
Signatura: |
L73
01515 |
Autor: |
Mederos,
América |
Título: |
Brucelosis
ovina |
P.Imprenta: |
INIA.
Montevideo (Uruguay). 1995. 16p. |
Serie: |
Serie
Técnica. INIA TACUAREMBO (Uruguay) N 69. |
Descriptores: |
/BRUCELOSIS/OVINOS/ENCUESTAS
SANITARIAS/EPIDEMIOLOGIA/SITUACION
ECONOMICA/TACUAREMBO/URUGUAY/ |
|
Ø |
Signatura: |
L73
01035 |
Corporativo: |
Ministerio
de Agricultura y Pesca. Dirección General de los
Servicios Veterinarios, Montevideo (Uruguay);
Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura, Montevideo (Uruguay) |
Autor: |
Gómez,
Germán (ed.); Sena, Iván (ed.); Bove, Cristina
(ed.); Blanco, María Luisa (ed.) |
Título: |
Tuberculosis
y Brucelosis bovina en el Uruguay |
Notas: |
3
ej. |
P.Imprenta: |
IICA.
Montevideo (Uruguay). 1986. 143 p. |
Serie: |
Publicaciones
Misceláneas. IICA (Uruguay). no. AS/UY-86-002 |
Descriptores: |
/TUBERCULOSIS/BRUCELOSIS/ENFERMEDADES
DE LOS ANIMALES/BOVINA/URUGUAY/ |
|
Ø |
Signatura: |
L73
01004 |
Conferencia: |
Reunión
Interamericana de Directores de Salud Animal,3.
Buenos
Aires.
(Argentina). 5-8 Ago 1981 |
Título: |
REDISA
3 ponencias e investigaciones sobre: Planificación
y evaluación : Fiebre Aftosa : Brucelosis :
Babesiasis : Control de garrapata : Gusano
barrenador : Leucosis : Lengua azul : Peste porcina. |
Notas: |
2
ej. |
P.Imprenta: |
IICA.
San José (Costa Rica). 1982. 536 p. |
Serie: |
Salud
Animal. Publicación Científica. IICA (Costa Rica).
no. 1. |
Descriptores: |
/PLANIFICACIÓN/CONTROL
DE ENFERMEDADES/ ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES/FIEBRE
AFTOSA/BRUCELOSIS/BABESIA/CONTROL DE
ACAROS/METASTIGMATA/COCHLYOMIA
HOMINIVORAX/LEUCOSIS/PESTE PORCINA/PESTE PORCINA
AFRICANA/SALUD ANIMAL/LENGUA AZUL/ |
|
|
|
v
NOVEDADES
§
Publicaciones
incorporadas a la Biblioteca
|

Instituto
Interamericano de Cooperación Agrícola (Uruguay).2004 El
agronegocio uruguayo: pilar del país productivo. Proyecto
Agropecuaria Uruguay 2020. Montevideo,
IICA. 90 p.
|
|
|

SUMA; CUDE
COOP.2004. Diagnóstico ambiental sector cooperativo
agrario. Montevideo, CUDECOOP. 55 p.
|
|

Bolivia.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural./2000/. Guía de siembra directa: recomendaciones
hechas por agricultores para agricultores. La Paz (Bolivia),
MAGD. 69 p.
|
|
|

Uruguay.
Intendencia Municipal de Montevideo. Mesa de Agroecología.1998.
Nuestro pequeño huerto. Montevideo, IMM. 48 p.
|
|

Piñeiro, Maya; Díaz
Rios, Luz B. 2004. Mejoramiento de la calidad de las frutas
y hortalizas frescas: un enfoque práctico manual para
multiplicadores. Roma, FAO. p.varía.
|
|
|

Banco
Interamericano de Desarrollo.2004. El nuevo rostro
empresarial: indagación sobre el empresariado juvenil en América
Latina y el Caribe. Colombia, BID. 242 p.
|
|

Plagas. Boletín de
Sanidad Vegetal. V 30 (3) 2004. Centro de Publicaciones
Agraria, Pesqueras y Alimentarias. Madrid (España)
|
|
|

FAO.
1999. Qué tierra quiere dejar a sus hijos?: el uso de
materiales de extensión y procesos de comunicación para la
participación en la conservación del suelo. FAO, Roma. 43
p.
|
|
|
|
|
|
|
v
Eventos
y Cursos de Interés General
|
Ø |
CENTRO
URUGUAYO de TECNOLOGIAS
APROPIADAS
INICIO DE SUS CURSOS 2005
INFORMES: CEUTA - http://www.ceuta.org.uy
Santiago
de Chile 1183 (11200) Montevideo Uruguay
Tel 5982 902 8554
Fax 5982 902 4547
cursos@ceuta.org.uy
|
 |
|
|
|
|
|
Comité
Editorial
Responsable
de la edición:
Ma. del Carmen Fernández
Encargada de la Biblioteca Central del MGAP
Equipo Técnico:
Rossana Muñoz
Lic. en Ciencias de la Comunicación
Responsable
en la Web: A/P Ana Cristina Pérez
|
|
|
Biblioteca Central del MGAP. Constituyente 1476 P.B.
E-mail:
biblioteca@mgap.gub.uy Tel.(598-2)
410.15.70
Montevideo-Uruguay
|
|